Buscador

viernes, 5 de septiembre de 2014

Pequeños empresarios buscan cerrar grandes acuerdos comerciales

Pequeños empresarios del país quieren aprovechar la congregación de grandes empresas internacionales en la rueda internacional de negocios, evento que organiza Cainco en la Expocruz, con la expectativa de lograr acuerdos que les permitan catapultar su producción hacia el extranjero.

Emprendedores que se dedican a la manufactura textil, marroquinería, producción de alimentos, entre otros, buscan posicionar sus productos, no solo dentro del país, sino también fuera del territorio nacional.

María Elizabeth Olivera, es médica naturista y representa a la empresa E-Oil medicina natural. Participará por segunda vez en la rueda de negocios con su novedoso suplemento alimenticio desintoxicol, producto que está orientado corregir los malestares del aparato digestivo, en especial del colon.

“En poco tiempo vamos a exportar a Brasil, con ayuda de la Cámara de Exportadores (Cadex), 300 kilos de desintoxicol, el acuerdo es para exportar más de cinco toneladas semestrales y estamos en condiciones de hacerlo. Esperamos buscar otros negocios en la rueda de negocios”, dijo Olivera.

Marina Chávez, representante de marroquinería Chávez, participará por séptima vez en la rueda de negocios, explicó que están exportando agendas, maletines y cinturones de cuero hacia Paraguay y Brasil. En esta oportunidad asisten con la expectativa de lograr nuevos acuerdos con otros países internacionales.

“Estamos exportando a Paraguay y Brasil, pese a que tenemos algunos problemas con la Aduana Nacional de Bolivia (ANB). Existen tratativas con otros países que esperamos concretarlas en la rueda de negocios”, afirmó Chávez.

Marina Suárez, gerente comercial de horneados Únicos, se dedica a la producción de cuñapé, busca proveedores de materia prima para sus productos y nuevas tecnologías para la panificación. Reconoció que no exporta, pero cuenta con todas las normativas en caso de que algún empresario muestre interés en sacar sus productos fuera del país.

Orlando Melgar, gerente propietario de Jugoterapia, se dedica a la producción de jugos terapéuticos que combaten la obesidad, la intoxicación del organismo, y ahora produce una serie de jugos para tratar el cáncer. Dijo que este año busca vender franquicia en el extranjero, y buscar proveedores de sinini.

“En esta feria esperamos expandirnos internacionalmente y buscar algunos proveedores. Demandamos la fruta de guanábana o el sinini, que sirve para el tratamiento de cáncer, no hay nadie quien las cultive en el país”, dijo Melgar.

Luis Loayza, es representante de In-Nutra, empresa que se dedica a la elaboración de gelatina, flan, gelatina de pata y chocolate en polvo, dijo que es la primera vez que participan en la rueda de negocios y lo hacen con la certeza de encontrar empresarios interesados en transportar sus productos al exterior.

“Estamos seguros que vamos a encontrar personas interesadas en nuestro productos y comercializarlos en el interior del país y en el exterior. Estamos en negociaciones para concretar las ventas a escala internacional”, explicó Loayza.

La rueda internacional de negocios, es una actividad que realiza la Cainco en el marco de la Feria Internacional de Santa Cruz (Expocruz). Este año se realizará los días 25 y 27 de septiembre en el salón de convenciones de la Cainco.

Este año, los organizadores de la Rueda Internacional de Negocios aguardan superar la marca registrada el año pasado, $us 201 millones en intenciones de negocios.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario