El presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Mario Yaffar, informó a EL DIARIO que la elección de Santa Cruz como sede de la versión 2015 de este evento mundial “está en agenda” y permitirá proporcionar un importante apoyo a los esfuerzos de Bolivia por desarrollar una mejor relacionamiento productivo entre privados y el Estado. La versión del próximo año será organizada por Guatemala. Yaffar dijo que se espera que el evento internacional del 2015 se realice paralelamente a la Feria Internacional de Santa Cruz (Expocruz) que concluyó este domingo con negocios por alrededor de $us 90 millones de los cuales muchos fueron cerrados por las contrapartes, dijeron sus organizadores.
EXPRESIDENTES
Este año asistieron reconocidas personalidades del sector empresarial y gremial, once expresidentes de países latinoamericanos, autoridades y funcionarios de gobiernos latinoamericanos y directores de organismos multilaterales, entre otros. Contó con la participación de los expresidentes bolivianos Carlos Mesa y Jaime Paz Zamora.
Este año se desarrolló el tema “Cohesión social: Gran desafío para la empresa privada y la sociedad civil en Latinoamérica”. El evento tuvo lugar en la ciudad de México el 26 y 27 de septiembre pasado
AILA se constituye en la organización más representativa del sector industrial latinoamericano, cuyo objetivo es promover el intercambio comercial y desarrollo sustentable, sobre la base de una efectiva complementación público-privada que consolide la integración regional el World Business Forum AILA 2013 tuvo entre sus objetivos, la promoción del concepto de cohesión social como el conjunto de factores que contribuyen a establecer sociedades participativas, inclusivas y democráticas. La presencia de exdignatarios de Estado de la región en México permitió reunir a todos los actores de la industria, públicos y privados, para intercambiar aprendizajes y experiencias, así como aquellos modelos de desarrollo aplicados con éxito en el fortalecimiento competitivo de la región. De la misma manera, se abordaron temas para identificar y reconocer las mejores prácticas empresariales sobre cohesión social y productiva en la región.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario