Enfocarse en ferias especializadas. Mario Herrera, gerente general de Fexpocruz, indicó que en cinco años la Fexpocruz estará al nivel de otras entidades organizadoras de ferias internacionales de grandes países. Por ello, evaluarán la sostenibilidad que tengan en el tiempo las nuevas ferias especializadas que pretender incorporar.
"Tenemos que implementar más ferias sectoriales de las siete que tenemos actualmente, como: Fiacruz, Expoforest, Agropecruz, Ficad, Feria Internacional de la Mujer, Expomype, Feria Internacional de la Joya, además de la multisectorial Expocruz. Estos trabajos son a mediano y largo plazo, pero ayuda al crecimiento del país", señaló Herrera a tiempo de añadir que la filosofía de la institución no es tener una feria que dure uno o dos años sino que se consolide.
Se miden por el tamaño de sus mercados. Por su parte, Andrés López Valderrama, presidente de Afida, manifestó que la Fexpocruz tiene bastante potencial para organizar eventos especializados, además de su amplia infraestructura que puede ser explotada para la creación de ferias a futuro.
"En Latinoamérica existen países que desarrollan más ferias por el tamaño de sus mercados y por el desarrollo que tienen. Es el caso de Brasil, México, Colombia y Argentina. Mientras que en un segundo grupo están países con importancia económica que vienen fortaleciéndose, como Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. Para poder ingresar a este primer sector tienen que organizar una variedad de ferias especializadas como ya lo están empezando a hacer", explicó López. También dijo que para el lanzamiento de nuevos productos especializados, se deben estudiar a los sectores y su nicho económico, ofrecer contactos de negocios, conocimiento de tendencias tecnológicas y una plataforma de comunicación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario