En el balance final, efectuado por los organizadores de la cita, destaca la Rueda de Negocios Internacional Bolivia 2012, organizada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), que generó $us 192,6 millones en intenciones de negocios, superando la cifra de 2011 de $us 157,4 millones.
Las cifras positivas y ventas directas son las que más impactan. Hasta el noveno día (sábado) ingresaron 444.000 personas y se estima superar el medio millón de visitantes. El resultado global con la dinámica comercialización del sector automotriz y la pujanza de los productores con los remates de ganado alcanzan la cifra de $us 78 millones, haciendo un total de $us 270,6 millones en nueve días.
En 2011 se hizo $us 244,4 millones en negocios cerrados directos e intenciones de negocios durante los 10 días de la muestra. En 2010 generó por ventas directas y contactos de negocio un movimiento de $us 231 millones, con un importante incremento con relación al 2009, cuando alcanzó $us 204 millones. Este año aún faltan algunos ajustes y añadir las cifras del domingo.
Los que más festejan son los del sector automotriz. Imcruz vendió 617 unidades; Nissan, Volvo, Toyosa y otras importadoras también celebran por las ventas.
«Vamos a invertir $us 800.000»
Mario Herrera / Gerente general de la Fexpocruz
- Hasta el viernes se había registrado negocios por valor $us 237,6 millones. ¿Cuál es el balance final de la Expocruz 2012?
- Quiero destacar la respuesta de la gente y lo positivo de la participación empresarial y los montos de transacciones efectuados durante 10 días. Hasta el noveno día se han alcanzado los $us 78 millones. Mire, hemos superado todas las cifras de 2011 ($us 87 millones). En total con la Rueda de Negocios, hasta el sábado, se movió $us 270,6 millones.
- Se habla de que el sector automotriz registró récord en ventas, alcanzando nada menos que la cifra de $us 12,5 millones. ¿A qué atribuye usted el éxito en este sector?
- Creo que obedece a la competencia que existe en las diferentes marcas. No hay que olvidar que en la feria han participado más de 50 marcas y hay ofertas desde $us 10.000 hasta medio millón de dólares.
- ¿Y los remates?
- Hasta el sábado se registró $us 2,8 millones en ventas; es un récord.
- ¿Cuáles son las proyecciones para 2013, tomando en cuenta algunos obstáculos, como el tema de parqueo, servirse un plato de comida, altos precios, etc.?
- El tema de los parqueos y precios de transporte, taxis y comida fuera de la feria es la Alcaldía quien se hace cargo. La gente se adueña de las calles. Sin embargo, vamos a invertir en 2013 entre $us 700.000 y 800.000 en infraestructura, entre ellos un nuevo pabellón para los expositores. También hay otras prioridades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario